Según una encuesta que realizó Taquion, los trabajadores argentinos señalaron su opinión ante la posibilidad de recibir parte de sus salarios en criptomonedas.
El desarrollo de la tecnología arribó a la esfera de la economía con el impulso a nivel mundial de las criptomonedas y según una encuesta que realizó la consultora Taquion, uno de cada dos trabajadores argentinos se mostró dispuesto a recibir un porcentaje de su salario en alguna moneda digital.
Ante la sensibilidad por la moneda local producto del azote de la inflación y la devaluación en el mercado, la mitad de los encuestados se mostró dispuesto a recibir una parte de su sueldo con criptomonedas en un sondeo que realizó la encuestadora en un dossier especial.
Sin embargo, no todos se muestran de acuerdo. Para Taquion: “Si bien uno de cada 2 argentinos aceptaría recibir una parte de su sueldo en criptos, son los estudiantes quienes mejor recepcionan esta posibilidad. Quienes expresan menor aceptación son los profesionales independientes: un 50% no lo aceptaría”.
Dentro de las estadísticas, la franja etaria de 25 años para abajo, denominados Generación Z, se mostraron como los más accesibles a recibir el 20% de su sueldo en criptomonedas, mientras que los que se mostraron más conservadores a esta opción fueron los Baby Boomers, los encuestados de más de 56 años y que suelen estar compuestos por jubilados y pensionados.
Por su parte, según indica la estadística, el 55,3% se mostró accesible a recibir una porción de su sueldo en una moneda digital, divididos entre los que están completamente de acuerdo y otros que lo aceptan, y con un 44,7% que rechazan la idea completamente.
Horacio Rodríguez Larreta y las criptomonedas
El martes 26 de abril, Horacio Rodríguez Larreta presentó el proyecto “Buenos Aires +” que tiene como objetivo la implementación de la identidad digital, el pago de impuestos con criptomonedas, más trámites digitales y el uso de la tecnología blockchain para proteger los datos de los porteños y la implementación de “Identidad Digital Autosoberana”.
Además, aclaró que “esto no implica que la Ciudad de Buenos Aires tendrá criptmonedas en las cuentas públicas, sino que, a través de un acuerdo con las billeteras virtuales, va a sumar una opción de pago más a las ya existentes”.
Para conocer el estudio completo hacé clic aquí.
Sobre el estudio
Tipo de investigación: Online
Alcance: Nacional
Instrumento de recolección de información: Cuestionario semi estructurado
Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS
Población: mayores de 18 años con acceso a internet y redes sociales
Error muestral: (+/-) 2,0%
Tamaño de la muestra: 2531 casos efectivos
Fecha de realización: 15 al 21 de febrero de 2022
Tipo de investigación: Social Listening
Alcance: Nacional
Instrumento de recolección de información: Software de monitorización de redes sociales
Población: mayores de 18 años con acceso a internet y redes sociales
Fecha de realización: marzo 2020 – abril 2022
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: