Según una encuesta de Zuban Córdoba, Juntos Por El Cambio sufrió una dura caída en la intención de votos con respecto a marzo en medio de las internas dentro del bloque opositor.
Mientras la oposición observa con buenos ojos el constante deterioro en la fractura del bloque oficialista de Frente de Todos, una encuesta que realizó la consultora Zuban Córdoba reveló que la intención de votos de Juntos Por El Cambio cayó abruptamente desde marzo a abril.
Como resultado de los últimos roces que se revelaron en la prensa argentina en las últimas semanas con el supuesto enfrentamiento entre Gerardo Morales y Mauricio Macri por el acercamiento con Sergio Massa, la negativa de Horacio Rodríguez Larreta a Patricia Bullrich para incorporar a Javier Milei y a la Libertad Avanza en la coalición, entre otros de los asuntos provocó consecuencias negativas en las encuestas para la elección presidencial en 2023.
Las razones en la caída de la intención de votos de Juntos Por El Cambio
Según indicó el sondeo de la encuestadora Zuban Córdoba, el principal bloque opositor fue el que más sufrió la caída de la intención de votos de un mes a otro luego y acumuló un total del 28,2 por ciento en abril, lo que representa una caída de más de un nueve por ciento con respecto a marzo donde habían conseguido el 37 por ciento.
Según señaló en sus reflexiones Zuban Córdoba, las internas fueron las causantes de la erosión en la intención de votos: “No debería pasar desapercibido que desde marzo JXC ha sido la opción que más intención de voto ha perdido. Las discusiones internas no resueltas y el desgaste constante de sus figuras benefician a la opciones libertarias directamente”.
Frente de Todos en caída libre
De todas formas, siguen por encima del bloque oficialista con Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández como cabezas del Frente de Todos. Luego de que en marzo consiguieran el 28,7 por ciento de la intención de votos, ahora en abril cayeron al 23,9, una caída más leve que la de JxC, pero mantienen la constante degradación de la imagen pública.
Javier Milei y la amenaza de ser vital en la elección en 2023
Uno de los fenómenos que empezó a sumar fuerza se trata del partido de derecha de Javier Milei que volvió a aumentar su intención de voto y presiona por una tripartida para las elecciones 2023: “Hace varias semanas el colega y amigo Mario Riorda viene advirtiendo sobre la posibilidad de un escenario de tercios en la próxima elección presidencial. Ese escenario hoy aparece de forma nítida en nuestro estudio y en los estudios de muchos colegas”.
Además, remarcó: “El liberalismo dejó de ser una curiosidad en el escenario político y es hoy una opción competitiva y que pisa fuerte”.
Finalmente, aseveró: “Si logra mantener y consolidar su tercio se transformará en el gran árbitro de la elección nacional y probablemente tenga un impacto no menor también en algunas elecciones provinciales y locales”.
Para conocer el estudio completo hacé clic aquí.
Sobre el estudio
Ámbito: República Argentina
Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado.
Trabajo de campo: 25 al 27 de abril de 2022
Error de muestreo: + / – 2,19 %.
Población objeto de estudio: Población general mayor de 16 años
Procedimiento de muestreo: Por conglomerados.
Segmentos de ponderación: Genero, Edad, Zona y Último Voto a Presidente 2019
Técnica de recolección de información: Cuestionario Online
Tamaño de la muestra: 2000 casos
Nivel de confianza: 95%
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: