A pesar del duro revés que sufrió la semana pasada en el informe de la consultora CADEM, una nueva encuesta le dio esperanzas para el futuro del presidente de Chile, Gabriel Boric.
En medio de la puja popular por impulsar un plebiscito para la reforma constitucional, la actualidad política en medio de la tensión con el líder del Partido Republicano y ex candidato José Antonio Kast provocó una contundente erosión en la imagen pública del presidente de Chile, Gabriel Boric, pero el último informe de la consultora CADEM le da un margen de esperanza para el futuro.
Luego de haber anunciado de que en el caso de que se imponga el “rechazo” en el plebiscito para tratar el nuevo texto constitucional que tendrá fecha el 4 de septiembre, las críticas contra el gobierno y la figura del abogado provocaron una caída en su imagen pública en las últimas semanas.
Leve aumento en la imagen de Boric
Para CADEM, “en la segunda semana de julio, 38% aprueba y 58% desaprueba la gestión del Presidente Boric”. Si bien se mantuvo la tendencia de la desaprobación de su gestión, logró aumentar dos puntos su aprobación en la que coincidió con su decisión del anuncio del bono de invierno de 120 dólares para 7,5 millones de personas en medio de la crisis inflacionaria y la elevación del costo de vida en un 12,5% en los últimos doce meses , lo que le da aire para sus propósitos como la reforma tributaria con impuestos a las mineras y riquezas.
En búsqueda de implementar su plan de gobierno para las transformaciones sociales que aspira a cumplir en el país, Gabriel Boric anunció el viernes que presentó un proyecto de reforma tributaria que establece impuestos a las grandes mineras, a la riqueza y un aumento del impuesto a la renta de los que más tienen.
«Esta reforma es a favor de una mayor equidad y no es en contra de nadie. Es para una mejor distribución de la riqueza que todos generamos. El objetivo de una reforma tributaria es justamente avanzar en mayor equidad, avanzar en mayor igualdad y avanzar en mayor cohesión social”, aseguró en su discurso en Santiago desde el Palacio de la Moneda.
El camino de Boric por la nueva constitución
Por otra parte, en cuanto al plebiscito que tendrá fecha el cuatro de septiembre, Gabriel Boric aún no consigue captar el agrado suficiente de los votantes: “52% (-1pto) dice que votaría rechazo en el plebiscito de salida que se realizará el 4 de septiembre, frente al 37% (+2ptos) que asegura que aprobará la nueva Constitución. 11% (-1pto) no sabe o no responde”.
En el caso de que se imponga el rechazo, según CADEM: “74% está de acuerdo con que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga una nueva Constitución frente a 24% que está en desacuerdo. La idea de que haya otro proceso constitucional se impone en todos los segmentos etarios, socioeconómicos y políticos, incluyendo los que votaron rechazo en el plebiscito de entrada (61%) y los que no votaron (70%)”.
«De ganar la alternativa rechazo, lo que va a pasar es que vamos a tener que prolongar este proceso por un año más, en que va a tener que discutirse todo de nuevo y partir de cero. Es el camino que decidió tomar Chile cuando votó el 25 de octubre en un plebiscito por una nueva Constitución redactada por un órgano electo 100% para ese fin”, aseguró Boric en entrevista con Chilevisión.
Para conocer el estudio completo hacé clic aquí.
Sobre el estudio
Técnica: Encuestas Telefónicas aplicadas a través de sistema Cati a celulares de prepago y postpago.
Universo: Hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes en las 16 regiones del país.
Muestreo: Muestreo probabilístico con selección aleatoria de individuo y estratificado previamente por región.
Muestra y cobertura semanal: 702 casos. Margen de error de ±3,7 puntos porcentuales al 95% de confianza.
Se alcanzó una cobertura total de 185 comunas. El 90% de la muestra fue aplicada en población urbana y el 10% en población rural.
Tasa de logro semanal: Para lograr los 702 casos efectivos se realizaron un total de 6.916 llamados, lo que representa una tasa de éxito del 10,2%.
Ponderación: Los datos fueron ponderados a nivel de sujetos por zona, género y edad, obteniendo una muestra de representación nacional para el universo en estudio.
Fecha de terreno: Miércoles 13 al viernes 15 de julio de 202
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: