Según un sondeo, la mayoría aprueba la gestión del Gobierno Nacional en relación a la pandemia.
Luego del estricto confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus, y en una etapa que busca salir de la pandemia en medio de la campaña por los cargos legislativos, todos los frentes centran sus esfuerzos en la provincia de Buenos Aires. Más precisamente, en conocer el clima social del conurbano.
En un contexto en el que la economía intenta reflotar y busca revertir indicadores que son poco alentadores para la Argentina, de acuerdo con la encuesta que refleja el clima social del conurbano la mayoría de la población (52%) aprueba el trabajo que realiza el Gobierno Nacional.
Sin embargo, algo clave para medir el pulso social en un sector del país que es decisivo a nivel electoral, la grave situación económica debilita el apoyo al Frente de Todos ya que se ubica entre los principales temas de preocupación de los encuestados.
Del informe, se desprende que el 55% de la población no llega a fin de mes, está endeudada, frustrada y tiene expectativas negativas sobre el desempeño de la economía.
En los últimos dos meses, aumentó 11 puntos el porcentaje de personas que tiene necesidades urgentes (23%) y, además, el 55% desconfía de la capacidad del gobierno para reactivar la economía.
El clima social en el conurbano, según el voto 2019
Sumado a esto, un cuarto de las personas que votó al Frente de Todos en las elecciones del 2019 se siente decepcionado con la gestión de Alberto Fernández. A su vez, el 80 % de esas personas tiene una imagen positiva del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En relación al estado de animo, el 42% de las personas que votó al kirchnerismo y el 79% de las que votaron a Juntos por el Cambio en la última elección, expresan sentimientos negativos.
Mientras que el 89% de los votantes de la oposición opinó que la economía va a estar igual de mal o peor durante el próximo año, el 81% de los votantes del Frente de Todos cree que la economía va a mejorar.
Con este panorama poco alentador los problemas centrales que le preocupan a los votantes identificados con la oposición son la economía (un 46%), la seguridad (23%) y la educación (14%). En cambio, a los votantes del oficialismo les preocupa más la economía con un 32%, la salud 30% y en menor proporción la seguridad 17%.
Para acceder al informe completo haga clic aquí
Sobre el estudio
Universo: Población de la Provincia de Buenos Aires (GBA/ 26 Municipios de la primera y tercera sección electoral) de ambos géneros, entre 16 a 74 años y en condiciones de votar en su logar de residencia.
Diseño de la muestra: Probabilística en la selección de la manzana en función de los pesos de radios censales (Indec). Con control de cuotas de género y edad según parámetros censales.
Cantidad de casos: 700 casos en el conurbano bonaerense, a mayores de 16 años a través de encuestas online.
Fecha de campo: Del 21 al 25 de junio de 2021.
Margen de error: +/- 3,7%, para un nivel de confianza del 95%.
Muestra aleatoria: Los entrevistados fueron seleccionados por cuotas de lugar de residencia. Resultados ponderados por edad y nivel educativo.
Trackbacks y pingbacks
[…] ese contexto, una encuesta reveló que, como era de esperarse, Junto Por el Cambio se impondría cómodamente con más del 40% de los votos en las PASO, mientras que el kirchnerismo apenas superaría los 20 […]
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: