El ICG que mide mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella fue de 1,93 puntos. El actual nivel de confianza es 2% inferior al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri. En términos interanuales el índice disminuyó 36%.
E l Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), estadística relevada mes a mes por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, fue de 1,93 puntos en mayo lo que significó un aumento del 11,5% respecto del mes anterior.
En ese sentido, en términos interanuales el índice disminuyó 36% situando el actual nivel de confianza 2% por debajo de la última medición del gobierno de Mauricio Macri, correspondiente al mes de diciembre de 2019. A su vez, este número es 17% inferior al ICG que se registró en enero del 2020, primer mes completo del gobierno de Alberto Fernández.
El ICG, que la casa de altos estudios confecciona desde noviembre de 2001, es una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5. El aumento estadísticamente significativo del ICG de mayo interrumpe el persistente declive de la imagen del gobierno tras el pico de abril de 2020 cuando el índice alcanzó los 3,29 puntos. Si bien el valor de mayo es el más alto de los últimos 5 meses, se ubica por debajo de todos los obtenidos por el gobierno de Fernández en sus primeros 11 meses de gestión.
Revirtiendo la tendencia de meses anteriores, la variación intermensual fue positiva en todos los componentes del ICG: Eficiencia en la administración del gasto público (1,59 puntos, +15,9%), Honestidad de los funcionarios (2,45 puntos, +15,7%), Evaluación general del gobierno (1,56 puntos, +11,5%), Preocupación por el interés general (1,91 puntos, +9,9%) y Capacidad para resolver problemas del país (2,16 puntos, +5,6%).
Sobre el estudio:
Encuesta: realizada por Poliarquía Consultores.
Universo: población general mayor de 18 años, residente en ciudades de más de 10.000 habitantes.
Tipo de encuesta: telefónica.
Características de la muestra: aleatoria, polietápica, estratificada por zonas para la selección de las características y números telefónicos. Selección de los entrevistados en base a cuotas de sexo y edad.
Tamaño de la muestra: 1200 casos en cuarenta y cuatro localidades de todo el país.
Error estándar del ICG para el total de la muestra: ±0,057. Intervalo de confianza (95%) del ICG: 1,82-2,04.
Fechas del trabajo de campo: entre el 3 de mayo y el 13 de mayo de 2021.
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: