El 96% de los encuestados por la Universidad de San Isidro para la elaboración de su Monitor Laboral afirmó que el trabajo es muy o bastante importante en su vida.
E l 43,1% de los trabajadores activos tiene miedo de perder su empleo y el 63% afirma que su salario no el alcanza para llegar a fin de mes, según una encuesta elaborada por la Universidad de San Isidro.
De acuerdo con el Monitor Laboral elaborado por el Auditorio de Opinión Pública de la casa de altos estudios que busca medir las percepciones de los argentinos hacia el trabajo y el contexto sociolaboral, para poder afrontar sus gastos mensuales, casi el 60% de los consultados aseguró que su salario debería estar por encima de los 60 mil pesos.
¿Adiós al teletrabajo?
A la hora de medir las consecuencias de la pandemia en el ámbito laboral, del estudio se desprende que el 68% ya concurre a su lugar de trabajo como lo hacía habitualmente, es decir, ya retomó la presencialidad.
Sin embargo, la vuelta a la modalidad presencial no quita las valoraciones positivas que surgen de dicho sondeo en relación a la virtualidad: el 67,2% dijo estar satisfecho con su experiencia bajo el método de teletrabajo.
En ese sentido, los encuestados indicaron que bajo esta modalidad, se hace un mejor uso del tiempo, se puede compartir tiempo con su familia y se gasta menos en transporte y gastos de alimentación. Por el contrario, quienes dicen estar insatisfechos con la virtualidad, afirma que se trabaja más que antes, se trabaja muy solo o aislado y no se respetan los horarios.
La dignidad de trabajar
Por otra parte, el sondeo también resalta la importancia del trabajo en la vida cotidiana. En tiempos de crisis, el 96,2% aseguró que el trabajo es muy importante en su vida y un 90% que le da orgullo ser o haber sido trabajador.
En ese sentido, la primera palabra que a los encuestados se le viene a la cabeza
cuando piensa en el concepto de trabajo es dignidad.
Además, la realidad del mercado laboral en el país se refleja a la hora de medir los aspectos más valorados de toda actividad profesional. En otras palabras, la estabilidad laboral es el punto más señalado por los trabajadores (28%) a la hora de destacar lo que más valoran de tu empleo, seguido por el crecimiento profesional (22,4%), el sueldo (18,6%) y la formalidad, es decir, que el empleo sea “en blanco” o registrado (16,1%).
Para acceder al estudio completo haga clic aquí
Sobre el estudio
Fecha de campo: 19 al 26 de abril de 2021
Tamaño muestral: 1200 casos efectivos
Diseño: muestral Estratificada por regiones. Datos ponderados según sexo, edad, nivel educativo al interior de cada estrato.
Alcance: Nacional
Universo: Residentes en República Argentina con acceso internet por PC hogareña, teléfono personal / otro dispositivo.
Orden de error: +2,8%
Cuestionario: Semi estructurado auto administrado
Modalidad de relevamiento: Online
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: