Pese a los malos números, en territorio bonaerense el oficialismo está mejor posicionado que el mayor bloque opositor según un sondeo de CB Consultora.
S i las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir legisladores en la provincia de Buenos Aires fueran hoy, los dos espacio políticos mayoritarios estarían en serios problemas: de acuerdo con una encuesta del mes pasado que fue realizada por CB Consultora, casi el 50% afirma que no votaría ni por el Frente de Todos ni por Juntos Por el Cambio.
Ante la pregunta «Independientemente de a qué espacio tengas pensado apoyar en las elecciones legislativas de este año, ¿cuán probable es que apoyes a Juntos por el Cambio?», el 48.7% de los encuestados contestó «nada probable», mientras que el 20% se inclinó por la opción «muy probable», el 17% por la opción «algo probable» y un 13% dijo que no lo sabe.
A la hora de evaluar el desempeño del Frente de Todos bajo el mismo enunciado, los números que arroja el sondeo realizado por CB Consultora son apenas un poco más alentadores para el oficialismo. En ese sentido, si bien el 47% contestó «nada probable», el 30% eligió la opción «muy probable», el 10% «algo probable» y el 11% restante «no se».
De esta forma, en el territorio gobernado por Axel Kicillof, el oficialismo quedaría mejor posicionado con un piso electoral del 31% y un techo del 41%, mientras que el principal espacio opositor, en el territorio conocido electoralmente como «la madre de todas las batallas», según este estudio ostenta un piso del 20% y un techo del 37%.
En esa línea, aunque el 32% de los encuestados dijo no saber por qué fuerza inclinaría su voto, ante el interrogante «¿A qué fuerza votarías?», el 30% aseguró que elegiría a los candidatos del Frente de Todos, el 23% a los candidatos de Juntos Por el Cambio y el 13% a candidatos de otra fuerza.
Internas
En la misma encuesta, CB Consultora sondeó la intención de voto de distintos referentes de ambos espacios políticos. En los dos casos, la encuestadora ofreció a los participantes del estudio una serie de nombres con el objetivo de indagar a qué candidato elegirían en las PASO de la provincia de Buenos Aires.
Por el lado de la oposición, la mejor posicionada es María Eugenia Vidal, quien si se presentara como primer candidata a diputada nacional obtendría un 24%. Quienes la siguen son: el vicejefe de Gobierno Porteño, Diego Santilli (15%) y el intendente de Vicente López, Jorge Macri (12%). Asimismo, un 12% afirmó que no definió su voto y un 11% que se inclinaría por otro candidato.
En el Frente de Todos, quien aparece mejor posicionado para encabezar la disputa electoral en territorio bonaerense es el ministro de Seguridad provincial, Sergio Berni (21%). Quienes lo siguen son: el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero (15%) y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo (9%).
Peronismo no K
Entre las figuras que se incluyeron en la encuesta antes mencionada figura el ex ministro del Interior de Cristina Kirchner, Florencio Randazzo.
Randazzo, quien no pudo competir en la interna del Frente Para la Victoria en 2015 contra Daniel Scioli y que en 2017 no ingresó al Senado de la Nación, podría presentarse como candidato a diputado nacional por un sector del peronismo alejado del kirchnerismo.
En caso de hacerlo, de acuerdo con CB Consultora los números no son demasiado desalentadores: el 30% dijo que «podría votarlo», el 10% que «seguramente lo votaría» y un 40% «que no lo votaría».
En ese sentido, Randazzo es uno de los dirigentes que según este sondeo mejor imagen positiva tiene (47%), mientras al mismo tiempo posee 38% de imagen negativa y un 10% de desconocimiento.
Sobre el estudio
Población Objeto de Estudio: Población general mayor a 16 Años
Ámbito: PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Cuotas: Sexo y Franja Etaria
Afijación: Proporcional
Técnica de Recolección de Información: SISTEMA CAWI (Panel Digital Online)
Instrumento de Recolección de Información: Cuestionario estructurado con preguntas cerradas con aplicación directa.
Tamaño de la Muestra cuantitativa: 1559 casos
Error de Muestreo: +/- 2,5%
Nivel de Confianza: 95%
Trabajo de Campo: 11 a 13 de Mayo de 2021
Procedimiento de Muestreo: Estratificado por conglomerados urbanos
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: