Según una encuesta que realizó Taquion, En Argentina aseguraron que su calidad de vida disminuyó en relación al año pasado por resultado de la pandemia y la profundización de algunos problemas puntuales.
La preocupación en torno a la actualidad de la Argentina se vio reflejada en la última encuesta que realizó la encuestadora Taquion sobre la calidad de vida de los habitantes del país que fueron tajantes y aseguraron estar peor en relación a un año hacia atrás.
El sondeo mostró resultados preocupantes para los argentinos luego de que el 63,4% de los encuestados aseguraron que están peor que hace un año. Por el otro lado, en el sector minoritario, el 4,5% aseguró que se encuentra peor, pero en consecuencia de la situación pandémica.
Sin embargo, hay una porción del 19,3% que aseguró que mantuvieron la calidad de vida y que no existieron cambios sustanciales. El 3,8% aseveró que se encuentra en una mejor posición, aunque es en consecuencia de la pandemia y el 9% mejoró su calidad de vida.
Dentro del porcentaje de lo que aseguraron que empeoró el estilo de vida en el país, los que se mostraron más disconformes en la encuesta fueron los desempleados que no pudieron encontrar trabajo luego de la reactivación económica y laboral consecuencia de una extensa cuarentena en el primer año pandémico que provocó una fuerte limitación en las fuerzas productivas del país.
Las causas del deterioro de la calidad de vida en Argentina
Ante esta situación, los encuestados también señalaron cuáles son las principales preocupaciones que los aqueja: en el primer lugar se encuentra la dificultad de acceder a las oportunidades de desarrollo para mejorar la calidad de vida. En el segundo puesto, y que se vio reflejado en las estadísticas del sondeo, se encuentra la del trabajo. Finalmente, la seguridad sigue siendo una de las cuestiones que más preocupa a los argentinos.
Conclusiones según Taquion
Según concluyó la consultora Taquion: “Al preguntarle a los argentinos que es lo que más les preocupa, el acceso a las oportunidades de desarrollo es lo primero en aparecer. Sin embargo, cuando tomamos en cuenta la urgencia, la alimentación pasa a un primer plano”.
Además, finalizaron: “La mayoría de los argentinos sostiene que el problema deviene del estado gastando más de lo que tiene. No obstante, es una cuestión multicausal: la emisión monetaria y la inflación por costos son otros factores influyentes. Estos aspectos demuestran un desorden financiero contraproducente para el país”.
Para acceder al estudio completo hacé clic aquí.
Sobre el estudio
Tipo de investigación: Online
Alcance: Nacional
Instrumento de recolección de información: Cuestionario semi estructurado
Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS
Población: mayores de 18 años con acceso a internet y redes sociales
Error muestral: (+/-) 1,9%
Tamaño de la muestra: 2558 casos efectivos
Fecha de realización: 21 al 28 de marzo de 2022
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: