La paciencia con la actual dirigencia política en Argentina empezó a mermar y los votantes exigen cambios abruptos, según indicó una encuesta que realizó la consultora Taquion.
El cansancio en torno a la actual dirigencia política que encuentra polarizados a los dos cuadros políticos más convocantes como el Frente de Todos y Juntos Por El Cambio se vio representada en una encuesta que realizó la consultora Taquion. En ella, los encuestados exigieron un recambio urgente e inmediato de nombres propios dentro de los partidos.
Durante más de una década, la profundización de “La Grieta” dentro de Argentina provocó el deterioro en la imagen pública de las principales figuras dirigenciales que participan del rosqueo constante en búsqueda del poder dentro del Congreso. Recientemente, la lucha por la reforma del Consejo de la Magistratura generó indignación en ambos polos de la política en Argentina.
Sin embargo, según indicó la encuesta que realizó Taquion, los votantes no se enfocaron en este tipo de problemas, sino mas bien en el recambio dirigencial radical que deben efectuarse en las urnas de cara a las elecciones presidenciales en 2023.
El cansancio en números en Argentina
Por un lado, el 56,7% de los encuestados afirmaron que “debe haber un cambio radical en el menor tiempo posible”, el 29,3% “la mayoría de las cosas del país deben cambiar pero se requiere de un tiempo”, el 11,6% “solo algunas cosas del país deben cambiar” y tan solo el 1,1% defendió la conservación de las políticas actuales.
Por el otro, el 66,8% consideran que el recambio dirigencial político es fundamental, un porcentaje que se mantiene equitativo entre las cuatro generaciones encuestadas: La generación Z, los millenials, la generación Y y los Baby Boomers.
Conclusiones de Taquion
Para Taquion: “Solo un 1,1% de la población afirma que las cosas en el país deben mantenerse como están. En términos generacionales, la necesidad de cambios en el corto plazo aumenta en los adultos mayores, mientras que los más jóvenes afirman que los cambios requieren de tiempo y maduración para poder establecerse”.
Javier Milei como opción para los desencantados
Si bien de cara a las elecciones presidenciales en 2023 se asoman los mismos nombres en la última década, en el último año el “Efecto Milei” se presenta como el elemento disruptivo de renovación política para los desencantados de la rosca entre las dos fuerzas principales del país como el Frente de Todos y Juntos Por El Cambio y para los que ansían dejarse encantar por el discurso radical del jefe político de La Libertad Avanza.
Para acceder al estudio completo hacé clic aquí.
Sobre el estudio
Tipo de investigación: Online
Alcance: Nacional
Instrumento de recolección de información: Cuestionario semi estructurado
Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS
Población: mayores de 18 años con acceso a internet y redes sociales
Error muestral: (+/-) 1,9%
Tamaño de la muestra: 2558 casos efectivos
Fecha de realización: 21 al 28 de marzo de 2022
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: