Según una encuesta, las redes sociales se convirtieron en la principal fuente de información para los consumidores y la televisión pasó a segundo plano.
La digitalización avanzó sobre numerosos campos de la vida cotidiana de los consumidores en el sistema capitalista actual al punto que el flujo de información dejó de ser monopolizado por la televisión y los diarios para pasar a las redes sociales como principal fuente, según indicó la encuesta de Taquion.
Dentro de la encuesta, la segmentación de la población estuvo marcada entre los de la Generación Z (25 años o menos), Generación Y (entre 26 y 38 años), la Generación X (39 a 55 años) y finalmente los Baby Boomers (56 años o más).
Si bien la diferencia entre los que consumen más y menos televisión estuvo marcada, tan solo en el caso de los Baby Boomers la televisión supera a las redes sociales como principal fuente de información.
En cuanto a la red social dominante por sobre las demás, Instagram logró posicionarse como la principal plataforma digital con el 42% para que los consumidores ingresen, se informen, se entretenga n y participen con sus posteos sobre sus vidas. En este caso, nuevamente, los Baby Boomers no utilizan tanto Instagram como Facebook, ambas de la misma empresa de Mark Zuckerberg.
Crisis de confianza con los políticos
Las noticias en las redes sociales alentaron la desconfianza por parte de la población con los candidatos de cara a las próximas elecciones y la propia encuesta de Taquion analizó de manera tajante la desconfianza creciente del electorado: “La población expresó con claridad su desencanto hacia la política: ¿Los motivos? La falta de franqueza y la preferencia por la opinión en lugar de la acción. Es claro que las personas se alejan de la política tradicional. Particularmente, la desconfianza generalizada de la generación Z hacia los políticos aumentó 22,5 puntos desde el mes de septiembre de 2021 hasta hoy”.
Para acceder al estudio completo haga clic aquí.
Sobre el estudio
Tipo de investigación: Online
Alcance: Nacional
Instrumento de recolección de información: Cuestionario semi estructurado
Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS
Población: mayores de 16 años con acceso a internet y redes sociales
Error muestral: (+/-) 2,0%
Tamaño de la muestra: 2531 casos efectivos
Fecha de realización: 15 al 21 de febrero de 2022
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: