Según una encuesta que realizó la consultora Fixer, los argentinos definieron cuáles son los tres problemas principales que deben resolver desde el oficialismo.
Los acontecimientos en las últimas semanas de marzo y abril provocó que los argentinos expresaran sus principales preocupaciones en un sondeo que realizó la consultora Fixer y que terminó de delimitar cuáles son los tres tópicos principales de los que debería ocuparse el Frente de Todos como actual gobierno.
En una encuesta a la que Encuestas Argentinas tuvo acceso, Fixer logró establecer cuáles fueron las tres cuestiones más preocupantes para los votantes que se mostraron alertados por diversos problemas que azotaron a la agenda pública de Argentina en la lucha por establecer un equilibrio a nivel nacional.
La inflación: un viejo nuevo problema
En el primer lugar se encuentra la inflación se convirtió en el problema principal para el oficialismo y los encuestados. En el último informe de marzo del INDEC revelaron que la cifra registró un alza mensual de 6,7% en marzo de 2022. El abultado aumento registró más del 55,1% comparado con igual mes del año anterior.
En la encuesta de Fixer, el 63% de los encuestados señalaron que la inflación se convirtió en el problema principal del país para solucionar, lo que indicó un problema grave en las últimas gestiones tanto de Cristina Kirchner como de Mauricio Macri.
La corrupción, el segundo problema para los argentinos
En el segundo puesto, los hechos de corrupción siguen presentes dentro de la esfera política argentina y representa un tema a tratar para los votantes que se expresaron en el 40% del sondeo que realizó Fixer. En el último ranking de corrupción que elabora Transparencia Internacional, Argentina se ubicó en el puesto 96 de 180 países con mayor grado de corrupción y obtuvo 4 puntos menos que el 2020 por debajo de la media global de 43. Retrocedió así 18 lugares y se ubicó en el puesto 96 entre 180 países. En 2020, Argentina había obtenido 42 puntos y quedado en el lugar 78 del ranking.
Inseguridad y sistema judicial: dos problemas en uno
Finalmente, con el 29% se ubicaron dos problemas que presentaron la misma cantidad de encuestados que mostraron sus preocupaciones: La inseguridad y el sistema judicial.
Por un lado, el Ministro de Seguridad nacional Aníbal Fernández, presentó una disputa contra el intendente de Rosario, Pablo Javkin, a través de sus perfiles de Twitter en la que se mostró molesto por haber sido acusado de haber abandonado la ciudad por los hechos de inseguridad: “Javkin reclamó a Nación «que no abandone» a Rosario. Una inversión millonaria y 575 mujeres y hombres avezados, están siendo objeto de ninguneo para una ventaja politiquera. Basta por Dios. Estamos trabajando por Rosario a destajo y enviando más efectivos”. Por su parte, Javkin finalizó el intercambio con un duro mensaje: “Ministro, yo defiendo a mis vecinos. Diga lo que quiera pero venga, traiga el destacamento que se anunció. Se lo digo de corazón: los efectivos que están no alcanzan, necesitamos en forma urgente más y mejor presencia”.
Por el otro, el sistema judicial se encuentra en medio de una disputa de poderes dentro de la rosca política entre el Frente de Todos y Juntos Por El Cambio por la presidencia del Consejo de la Magistratura encargado de nombrar a jueces de la Suprema Corte. Por el momento, las dudas en torno a la denuncia de Luis Juez contra la Presidenta de la Cámara de Senadores, Cristina Fernández, permanecen en el aire luego de que la ex mandataria rechazara su reclamo por haber tomado la decisión de partir el Frente de Todos en la Cámara de Senadores y así contar con la posibilidad de contar con mayor cantidad de representantes en el Consejo y así dejar fuera al político de la oposición.
Conclusiones de Fixer
En cuanto a las conclusiones de la encuesta, Fixer resumió: “La principal preocupación de los argentinos (63%) es la inflación. Le siguen, lejos, los hechos de corrupción (40%) y la inseguridad (29%). Es la primera vez en los últimos 3 años que el flagelo inflacionario rompe la barrera de los 60 puntos. Además, el 69% de los argentinos cree que la inflación será mayor. En esta preocupación no hay grieta”.
Para conocer el estudio completo haga clic aquí.
Sobre el estudio
El presente es un estudio de opinión pública que corresponde a la onda de Abril 2022.
La encuesta se realiza on line en una multiplataforma de redes sociales y el universo analizado son usuarios de internet de toda la Argentina con edades entre 16 y 80 años.
Se utilizaron para el análisis 2.112 encuestas efectivas.
Bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple el error de la estimación es de +/- 2%, en un IC del 95%.
El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 22 y el 29 de Marzo 2022. Se realizan una serie de ponderaciones a fin de ajustar las variables a parámetros predefinidos.
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: