Según una encuesta de Taquion, en la provincia de Buenos Aires, casi el 40% se informa por medio de las redes sociales.
L os paradigmas de consumo de información y de medios de comunicación han cambiado con el avance de la tecnología.
La irrupción de las redes sociales, ha desplazado a los medios de comunicación tradicionales en varios segmentos generacionales. Tal es así que, como revela una encuesta de Taquion, en la provincia de Buenos Aires casi el 40% de las personas se informa a través de las redes sociales y un 28% por medio de los portales de noticias digitales.
En esa línea, los medios tradicionales como la televisión y la radio han sido desplazados por las preferencia de los consumidores. Ocupan el tercer y cuarto lugar, con el 21% y el 8%, respectivamente en el ranking de medios de comunicación preferidos por las personas a la hora de informarse. Los diarios y revistas en formato papel son los que se llevan la peor parte: sólo el 1,8% dijo que se mantiene actualizado con ellos.
Facebook, la más usada
Al profundizar entre aquellas personas que dicen informarse por medio de las redes sociales, Facebook e Instagram son las plataformas más populares.
Mientras la primera es la más utilizada por los mayores de 39 años, en las generaciones más jóvenes, especialmente la Z (25 años o menos), la tendencia se revierte, siendo Instagram la red social más utilizada. Por su parte, sólo el 16% dijo informarse por Twitter y 5% por WhatsApp.
Esta tendencia en el consumo de medios, en los meses previos al inicio oficial de la campaña, ayuda a comprender en qué campo mediático pueden sobresalir los futuros candidatos.
Al evaluar el consumo de las distintas plataformas de acuerdo con la simpatía que cada persona tiene con un dirigente político, puede observarse como, en el caso de José Luis Espert, Instagram tiene un claro favoritismo con respecto a Facebook y Twitter. Este dato está en línea con la composición del electorado liberal que representa el economista devenido en político.
Sobre el estudio
Tipo de investigación: Online
Alcance: Provincia de Buenos Aires
Instrumento de recolección de información: Cuestionario semiestructurado
Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS
Población: mayores de 16 años con acceso a internet y redes sociales
Error muestral: (+/-) 1,3%
Tamaño de la muestra: 5003 casos efectivos
Fecha de realización: 06 al 14 de junio de 2021
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: