Según una encuesta de la consultora Taquion, la imagen de Martín Guzmán empezó a caer y genera preocupación dentro del Frente de Todos.
Con la renuncia de Roberto Feletti como Secretario de Comercio Interior se confirmó el malestar de diversas esferas por las últimas medidas del Ministro de Economía, Martín Guzmán, que generó antipatía entre los votantes y empezó a desgastar su imagen pública, según reveló el último sondeo que realizó la reconocida consultora Taquion.
A pesar de contar con el apoyo explícito del presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, el economista empezó a ser cuestionado por diversos funcionarios que forman parte de la coalición con el kirchnerismo y que provocó grietas dentro del Frente de Todos tanto de manera implícita como explícita con las declaraciones de funcionarios como Feletti o Lozano.
Las medidas de Martín Guzmán
Ante esta situación, la encuesta que realizó Taquion tradujo el mal sabor en los votantes que provocaron las últimas estadísticas de la inflación en el país o las medidas económicas que fueron impopulares para la oposición como el Refuerzo de Ingresos, también denominado IFE 4 y “Renta inesperada” sobre quienes se vieron beneficiados por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. Ahora intentará acercar posiciones con la suba del piso para el Impuesto a las Ganancias.
Según revela el gráfico, el 60,2% de los encuestados analizaron de manera negativa la gestión del Ministro de Economía y tan solo el 19,6% lo aprueba. En cuanto a su imagen pública, el 47,2% indicó una desaprobación, el 26% aún no decide su posición y el 13,5% ven positiva su representación.
Conclusiones de Taquion
En cuanto a las conclusiones de Taquion, apuntaron: “La necesidad de impulsar el crecimiento económico de los argentinos está a las claras. Frente a este escenario, el ministro de Economía comunicó medidas que, para 7 de cada 10 argentinos, no colaboran con el fin de disminuir el impacto de la inflación en el bolsillo de la gente”.
Finalmente, añadieron: “Si bien esta apreciación atraviesa a todas las generaciones, el rubro docente es el que más en desacuerdo está y quienes trabajan como empleadas domésticas son quienes más manifestaron que estas medidas colaboran con sus economías”.
Para conocer el estudio completo hacé clic aquí.
Sobre el estudio
Tipo de investigación: Online
Alcance: Nacional
Instrumento de recolección de información: Cuestionario semi estructurado
Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS
Población: mayores de 18 años con acceso a internet y redes sociales
Error muestral: (+/-) 1,8%
Tamaño de la muestra: 2883 casos efectivos
Fecha de realización: 19 al 22 de abril de 2022
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: