Según un sondeo de opinión pública, si las elecciones se realizaran hoy, el 68% de los encuestados esperan que el Frente de todos pierdan.
El hartazgo de los votantes en Argentina con el actual gobierno se tradujo en la última encuesta que realizó la consultora Giacobbe & Asociados S.A. en la que revelaron que los encuestados esperan que el Frente de Todos pierda las próximas elecciones.
La falta de confianza en el oficialismo llegó a niveles preocupantes luego de que se publicara el sondeo de opinión pública de marzo que señaló una erosión en la confianza de los argentinos en las políticas de la actual gestión.
Por un lado, la principal preocupación se centra en la tajante respuesta del 68,6% de los encuestados que quieren que el Frente de Todos pierda las próximas elecciones, lo que marca una frágil relación con los votantes. Por el otro, el 21,6% espera que se impongan en los sufragios. Finalmente, al nueve por ciento le da lo mismo.
La contundente respuesta por parte de los encuestados marca un deterioro en la imagen pública del bloque oficialista que en marzo se acentuó la desconfianza luego de que se conociera que en este mes la inflación alcanzó un 6,7%, el más alto en 20 años.
Las medidas económicas también fueron reprobadas
En cuanto al paquete de medidas económicas, el 74,1% mostró su desaprobación al elegir la opción “Las medidas económicas NO van a funcionar. Hay que esperar un cambio de gobierno en el 2023”, el 24,8% asegura que hay que tener paciencia y esperar a los resultados y el resto no sabe ni contesta.
La exigencia al Frente de Todos empezó a aumentar de cara a las elecciones presidenciales del 2023 y poco a poco la agenda política empieza a tomar clima de campaña para elegir a una nueva gestión capaz de complacer al sector descontento de los votantes o la de reelegir al oficialismo.
Para acceder al estudio completo haga clic aquí.
Sobre el estudio
Área: Argentina.
Fecha de realización: 10 al 13 de marzo 2022.
Tipo de muestreo: Ajustado por cuotas de género, edad, nivel de estudios, ingresos percibidos, regiones, secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires, comunas de la Ciudad de Buenos Aires.
Tamaño de la muestra: 2500 CASOS.
Margen de error: +/- 2%.
Modalidad: Cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas.
Sistema de consulta: Encuestas a dispositivos móviles.
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: