• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
Encuestas Argentinas
  • Política
  • Economía & Negocios
  • Información General
  • Opinión
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú Menú
OPINIÓN

Je sui Mendez

01/06/2021

Pedro Paulin

Periodista – Analista político

El Grupo Indalo no logró salvar la ropa y evitar la carcajada ajena ayer. Intentó burdamente como siempre amenazar para construir sentido, y una vez más hizo el ridículo echando un fiel apretador rustico y filonazi de bajos recursos para intentar convencer a nadie de lo que todos saben: una empresa nacida para hacer infernales propagandas y no sumar votos en un año electoral.

El país se encuentra en un proceso de profunda evolución donde el consumo pasivo de medios dejó de existir y los canales ya no pretenden audiencias distraídas a la hora de persuadir. Nadie consume C5N buscando una verdad, es una forma no sutil de confirmar prejuicios y regar el desprecio por Cambiemos que tan mal han logrado estos años. La pérdida de Zlotogwiazda, quizás el mas profesional y sesudo de los kirchneristas, dejó vacante la creciente piara de estrellas mediocres intelectualmente; pasionales sin razón y vehementes repetidores sin estilo ni argumentos como Duggan o Sylvestre, ellos son los nuevos embajadores de la opinión desgastada del cristinismo más preocupado.

Entonces Tomas Méndez cumplió con su rol una vez más, convocó un apriete, intentó pagar míseros mil pesos a taxistas para llevar a cabo el escrache menos lúcido en tiempo largo y se quedó sin trabajo. No se queda sin trabajo por apretador ni por violento o antisemita, sólo por bruto. C5N lo hubiera felicitado si hacía lo propio sin una captura de pantalla viralizada, lo hubiera ascendido si el escrache era más violento y multitudinario, pero no públicamente organizado. La empresa que se hizo a base de amenazas de muerte a Daniel Hadad y evasión de impuestos creyó que alguien pudiera comprar el escrache organizado como genuino y espontáneamente llevado a cabo. Más burro no se consigue.

El consumo pasivo de medios dejó de existir y los canales ya no pretenden audiencias distraídas a la hora de persuadir. Nadie consume C5N buscando una verdad.

Cambiemos entonces siempre tiene cobijo en sus errores cuando aparece el kirchnerismo para salvarlo; tras una conversación amena (es una conversación porque no existe ejercicio periodístico alguno entre Juana Viale y el expresidente) que no genera un voto y convence a convencidos. Qué aporta cazar en un zoológico después de medicar los animales, no lo sé. Si quizás en su afán por volver al poder logre entonces entender la nueva lógica: no tiene sentido avalar fusiones ni abultar periodistas para que hagan mal los deberes y no convenzan a nadie.

La honestidad intelectual llega a una nueva época, donde los medios tradicionales conversan con audiencias complacientes y nutren su verdad de datos periodísticos. Así como Duggan es capaz de negar la ley de gravedad a pedido de Cristina cuando veinte meses atrás decía que la propia presidenta (no vice) era la mayor corrupta de la historia moderna; o el propio Alberto Fernández no se sonroja al decir que controlar precios con los chicos de La Cámpora no sirve, o que el peronismo es patético con Cristina, o que invento Ciccone para salvar al corrupto Boudou, ahora pueden decir todo lo contrario con la tranquilidad que los caracteriza.

Es entonces un hecho interesante para aprender: ¿de que les sirve a los espacios políticos que dominan la argentina perseguir el desafío inalcanzable de la prensa amigable, complaciente, acomodaticia y militante? Cual fue el resultado del kirchnerismo cuando creó un pulpo millonario a manos de Sergio Spolszki para generar los peores contenidos periodísticos que se tengan memoria. Perdieron elecciones, desemplearon periodistas, bajaron salarios, amenazaron colegas, corrompieron y fundieron medios nobles y desaparecieron.

Hoy entonces, el caso Méndez, un pobre colaborador sin talento, obliga a interpelar a quienes aspiran al poder en 2023. ¿Sirve una prensa que no incomoda ni repregunta?.

Alberto Fernández, C5N, Daniel Hadad, Juana Viale, Pedro Paulin, Poder, Sergio Spolski, Tomás Mendez
¿TE INTERESA? COMPARTÍ.
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Encuestas Argentinas 2021 | Director: Cristian Riccomagno | Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn
  • MEDIAKIT 2021
Empleo. Para 8 de cada 10 argentinos cada vez es más difícil conseguir tr... Empleo. Para 8 de cada 10 argentinos cada vez es más difícil conseguir trabajo La pandemia y el orden político en Argentina La pandemia y el orden político en Argentina
Desplazarse hacia arriba