En el marco de un proceso de desconfianza que golpea a la gestión de Alberto Fernández, una encuesta que realizó Taquion golpeó al Gobierno Nacional y a los Sindicatos por corrupción.
La corrupción avanzó en la agenda pública como uno de los tópicos más preocupantes para los votantes en el camino a las elecciones presidenciales en 2023, pero según una encuesta que realizó Taquion, el centro de la escena corrupta lo abarcan dos componentes políticos: El Gobierno Nacional y los Sindicatos.
El informe reveló la compañía hizo énfasis en la falta de confianza por parte del electorado contra los funcionarios públicos que se enfrentan a complejidades contundentes como la inflación, el aumento desmedido del dólar, el desarrollo del país y una palpitante revuelta social.
Sindicatos y Gobierno, los más corruptos
Según la matriz de corrupción de Taquion, el primer lugar del ranking se lo llevó el Gobierno Nacional con Alberto Fernández y Cristina Kirchner como principales actores sociales que fueron señalados por corrupción por los intentos de reforma en la justicia, la fiesta en Olivos en plena ejecución de medidas restrictivas por la pandemia, entre otros de los asuntos.
El 85% de los participantes del sondeo indicaron que el Gobierno Nacional es el principal actor social corrupto de la lista de nombres que presentaron y que según Taquion “el Gobierno Nacional es el organismo más corrompido, dato que se alinea con el desencantamiento por la política tradicional que este segmento viene expresando”.
A su vez, en la misma línea, los Sindicatos se convirtieron en otros de los focos de crítica por parte del electorado por corrupción. Los organismos que se encargan de velar por los derechos de los trabajadores no están cumpliendo con su trabajo honesto, según indicó el informe y acumuló una opinión pública negativa en cuanto a su labor.
El límite de los ciudadanos con la corrupción empezó a agotarse y así lo demostraron en el informe de Taquion al haber acumulado un total de 57,4% que aseguraron que no aceptarían nada de corrupción con tal de que se mejore el país.
De todas maneras, Taquion alcanzó una conclusión interesante: “Los argentinos vemos con cristales distintos las acciones propias y las ajenas. La altura de la vara con que medimos la corrupción no es tan fácil de alcanzar para actores como empresarios, sindicatos y los 3 poderes del Estado. El 70% de los argentinos quiere que, además, los funcionarios encargados de apalear la inflación, disminuir la inseguridad y mejorar la calidad de vida sean honestos en su rol”.
Para concer más sobre el estudio hacé clic aquí.
Sobre el estudio
Tipo de investigación: Online
Alcance: Nacional
Instrumento de recolección de información: Cuestionario semi estructurado
Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS
Población: mayores de 18 años con acceso ainternet y redes sociales
Error muestral: (+/-) 2%
Tamaño de la muestra: 2578 casos efectivos
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: