Según una encuesta que contradice a las demás, la imagen de Javier Milei aún no está aprobada por los votantes.
La presión de Javier Milei por ingresar en el plano nacional de la política de cara a las elecciones presidenciales en 2023 se vieron premiadas por los resultados de diferentes encuestas que se realizaron en las últimas semanas, excepto de una: la que realizó la consultora Fixer y a la que Encuestas Argentinas tuvo acceso.
La figura más mediática de La Libertad Avanza se impuso en diversas encuestas que remarcan su imagen negativa y lo posicionan como el político disruptivo que podría provocar un cambio radical dentro de la economía argentina con su discurso en contra de “La Casta”.
Sin embargo, según indicó la encuesta que realizó Fixer, a diferencia de los otros sondeos, la imagen de Milei aún no fue aprobada y se mantuvo en un 38% de imagen negativa. De todas formas, la imagen positiva ascendió al 37%, lo que indica un proceso de convencimiento constante de cara a las elecciones presidenciales.
Conclusiones de Fixer
En primera instancia, desde la consultora indicaron: “Javier Milei sube 3 puntos la positiva (37%) y baja 1 punto la negativa (38%). Desde que lanzó su candidatura en la Ciudad, en septiembre del año pasado, no ha logrado tener diferencial neto positivo a nivel nacional”.
En cuanto al detalle de los votantes que participaron en la encuesta, señaló: “El perfil de votante del diputado liberal es hombre, tiene entre 16 y 35 años, secundario completo y/o terciario incompleto, y tiene una mirada muy negativa sobre el futuro: el 93% de sus votantes cree que la inflación va a ser más alta y el 75% sostiene que su situación económica será peor en los próximos dos años”.
Milei y la lucha por imponerse en la oposición
De todas formas, en la lucha por imponerse como fuerza principal en la oposición, Milei aún no consigue imponerse ante las principales figuras que aumentaron su imagen positiva como Alfredo Cornejo con el 33% sobre 30% negativo, Ricardo López Murphy con 38% sobre 35%, Diego Santilli con 34% sobre 37%, Patricia Bullrich con 45% sobre 42% y Horacio Rodríguez Larreta con 41% sobre 36%.
Para acceder al estudio completo haga clic aquí.
Sobre el estudio
El presente es un estudio de opinión pública que corresponde a la onda de Abril 2022.
La encuesta se realiza on line en una multiplataforma de redes sociales y el universo analizado son usuarios de internet de toda la Argentina con edades entre 16 y 80 años.
Se utilizaron para el análisis 2.112 encuestas efectivas.
Bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple el error de la estimación es de +/- 2%, en
un IC del 95%.
El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 22 y el 29 de Marzo 2022. Se realizan una serie de ponderaciones a fin de ajustar las variables a parámetros predefinidos.
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: