Sergio Doval
CEO & Founder de Taquion. Analista político. Encuestador.
Comienzan a aparecer nombres para las diferentes candidaturas de los espacios políticos. Para el círculo rojo, la pandemia va dejando su lugar primordial para que poco a poco se hable de las elecciones legislativas, en las que se prevé un escenario de polarización por el aumento de la grieta desde abril del año pasado.
En ese sentido, con la vacunación en curso, la sociedad empieza a delinear los valores a tener en cuenta para empezar a decidir el voto, al que la mayoría considera más un derecho que una obligación porque el 83% de los argentinos iría a votar aun si el voto no fuese obligatorio. Uno de esos valores es la honestidad, a la que 4 de cada 10 argentinos consideran que es la cualidad más importante en un político.
Acá empieza a analizarse cuál va a ser el enroque de votos a los presentados en 2019 de acuerdo a esta nueva configuración socioeconómica. El 55,7% volvería a votar a la misma persona a la que eligieron en las últimas elecciones. ¿Prevalecerá ese voto cautivo en los espacios políticos o los ciudadanos abordarán un éxodo de votos hacia otras opciones? ¿En cuánto influirá la economía, ya sea por decisiones del Gobierno Nacional y el azote de la pandemia de Covid-19?. La demanda de una nueva opción por fuera de la grieta sigue existiendo y cada vez más fuerte; ¿La oferta será contundente para capitalizar esto?
Si bien la esperanza en el futuro del país está creciendo en los últimos meses (asociado principalmente a la expectativa de apertura por el fin de la pandemia) el panorama todavía sigue siendo complicado. La preocupación sobre oportunidades de desarrollo personal y profesional creció 10 puntos respecto al último monitor. Esto conlleva un problema grave mirando hacia el futuro. Y este porcentaje de preocupados no solo abarca al universo opositor: también a aquellos que votaron al Frente de Todos en las últimas elecciones.
Salud, economía y trabajo hoy son los elementos fundamentales a tener en cuenta para ver cómo el péndulo de potenciales votantes va a elegir a sus candidatos de acuerdo al contexto específico cercano a la votación. La sociedad, aún está lejos de involucrarse en la elección. La pregunta es: ¿En algún momento lo hará?
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: