Según una encuesta, los votantes de Chile mantienen dos preocupaciones centrales que desafían al nuevo gobierno de Gabriel Boric.
La asunción de Gabriel Boric como presidente de Chile enfrenta sus primeros obstáculos que mantienen preocupados a los votantes a un mes de haber asumido su cargo, según indició una encuesta de Pulso Ciudadano de la encuestadora Activa.
El sondeo público sacó a relucir dos problemas centrales que tuvieron injerencia en los últimos días en la agenda política del país trasandino y por el que el electorado mostró especial atención por encima de otras cuestiones por amplia diferencia en los porcentajes que indicó la encuesta.
La delincuencia: la principal preocupación
En primer lugar, la delincuencia se convirtió en la principal preocupación para los habitantes del país trasandino según la encuesta de Pulso Ciudadano. El 41,7 por ciento de los encuestados concuerdan en que esto se convirtió en el principal problema que deberá solucionar el gobierno de Boric.
En las últimas horas, el presidente de 36 años confirmó que ya está viviendo en el barrio Yungay de la ciudad de Santiago, uno de los principales focos de inseguridad. “Queremos recuperar esos barrios que hoy están amenazados por voraces promotores inmobiliarios, delincuentes o narcotraficantes”, aseguró en una entrevista televisiva al ser consultado por su decisión de mudarse a ese sector.
La inflación azota a Chile
Por el otro, la inflación también se coló como la segunda preocupación de los encuestados luego de que se conociera que en marzo el índice mensual alcanzó el 1,9 por ciento provocando el aumento de los precios en un 9,4 por ciento, el valor más alto desde 2008.
En este sentido, el gobierno presentó un plan de recuperación que incluye medidas para contener el precio y también se discute un nuevo retiro de fondos desde las AFP en el Congreso.
El podio de las preocupaciones para los chilenos
De esta manera, tal y como remarcaron desde Pulso Ciudadano: “Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: Delincuencia 41,7%, Inflación/Alza de Precios 41,3%, Inmigración 22,1% y Pensiones 20,6%”.
Para acceder al estudio completo de Activa haga clic aquí.
Sobre el estudio
Diseño de Investigación: Estudio cuantitativo, sobre la base de entrevistas online a través de un panel representativo con cobertura nacional.
Población en estudio: Público en general, hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a los grupos socioeconómicos (GSE) ABC1, C2, C3 y DE. Residentes de Santiago y Regiones, considerando una cobertura de 172 comunas a nivel nacional.
Diseño muestral: Diseño No probabilístico. Se realizó un total de 1326 entrevistas estratificadas aproporcionalmente por las variables de Género, Edad, GSE y Zona.
Margen de error: El margen de Error Muestral para el total de la muestra es de un +/- 2,7 %, bajo supuestos de aleatoriedad simple, un nivel de confianza del 95% y varianza máxima de los estimadores.
Selección muestral: Selección en base a un panel online con una tasa de respuesta del 12 %. El panel utilizado corresponde a la empresa OpinandoOnline www.opinandoonline.com. Panel en proceso de certificación Norma ISO 26.362.
Instrumento de medición: Cuestionario de 9 minutos de duración promedio.
Fecha de campo: Realizado Primera Quincena (11 – 14 abril)
Desarrollado por: Este estudio ha sido elaborado en su totalidad por Activa.
Financiamiento: Estudio financiado en un 100% por Activa.
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: