Según indicó el último informe de la Universidad de San Andrés, las internas dentro de los dos principales bloques electorales, Frente de Todos y Juntos Por El Cambio, se encuentran en su punto más álgido.
La carrera por las campañas presidenciales para 2023 provocó grietas profundas entre los dos bloques principales con la puja por presentar a sus candidatos entre el Frente de Todos y Juntos Por El Cambio y la encuesta que publicó la Universidad de San Andrés desnudó las internas que se encuentran detrás de las vestiduras mediáticas.
En las últimas semanas se profundizaron las diferencias dentro de los propios miembros de los partidos políticos con el objetivo de iniciar el proceso de allanamiento del campo electoral para las PASO 2023 y aún con ciertas incertidumbres en cuanto a las futuras decisiones de Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Mauricio Kirchner, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, entre otros.
Vista panorámica de las internas en el Frente de Todos
Por un lado, la última aparición del presidente y de la vicepresidenta de la Nación generó dudas por el uso de la metáfora del “uso de la lapicera” para los que “tengas que darle cosas al país” en el marco del aniversario de la creación de YPF en Tecnópolis a principio de junio y que provocó un coletazo político y mediático a lo largo del mes.
En el sondeo que realizó la Universidad de San Andrés, revelaron que la ex presidenta de Argentina se posicionó por encima del actual y compañero de fórmula en 2019 con el 20% de imagen positiva, mientras que Alberto Fernández obtuvo el 17%.
Desde esa frase que fue retomada en la sesión especial de la Cámara de Diputados por parte de la oposición a modo de chicana contra los legisladores oficialistas hasta los medios de prensa que analizaron en profundidad al retomar la hipótesis de la puja de poder entre Alberto y Cristina, la situación provocó un enfrentamiento en la reestructuración del gabinete.
La abrupta salida de Matías Kulfas, ex ministro de Producción y uno de los más cercanos al albertismo, puso en juego el inicio de la absorción de poder por parte del kirchnerismo con vistas a 2023 y el próximo apuntado para girar el curso del gobierno es Martín Guzmán, el ministro de Economía.
Según indicó la encuesta de la Universidad de San Andrés, Guzmán es uno de los dos funcionarios con mayor cantidad de imagen pública positiva junto con Carla Vizzotti con el 17%.
Actualmente, dentro de la esfera política aparecieron figuras del FdT que instaron a Cristina a presentarse a elecciones como el senador y presidente del interbloque, José Mayans: “Sería bueno que Cristina compita en el 2023. Hay políticos que se atribuyen mucha representación pero no tienen ni tres votos. Para gobernar a la Argentina se debe contar con respaldo popular«.
Juntos Por El Cambio, agrietados en la interna
Por el lado opositor, las grietas y las candidaturas empezaron a crujir ante las diferencias entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri contra Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales por la inclusión de Javier Milei junto con el partido denominado “libertario”.
Según señaló la encuesta en primer lugar, la imagen positiva del jefe de gobierno porteño sigue siendo la mayor entre los dirigentes políticos opositores, por encima de Patricia Bullrich el principal exponente de La Libertad Avanza con el 38%.
Frente a esta cuestión, la presidenta del PRO inició su campaña de desprestigio contra Larreta al criticar a distintos políticos que decidieron alinearse detrás de él como Omar de Marcchi: «Omar (De Marchi) tomó una decisión, rara, pero la tomó. Es su decisión y no la voy a cuestionar, pero tiene que ver cuál va a ser su relación con los mendocinos desde esa decisión».
Si bien exhortó a sus compañeros del bloque a volver a unirse para conformar una “verdadera coalición”, la puja por el liderazgo de Juntos Por El Cambio empieza a mostrar más grietas de cara a las PASO, como la salida de Miguel Ángel Pichetto.
El ex compañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019 lanzó su candidatura como presidente y reafirmó su confianza para hacerse cargo de timón del rumbo del país: «El único candidato preparado para gobernar Argentina soy yo. Tengo una experiencia de vida, política e institucional».
Por su parte, Gerardo Morales fue tajante en las últimas semanas contra el ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, por haber catalogado a Hipólito Yrigoyen como “populista” y lo acusó de “sucumbir a la tentación de subirse a modas efímeras que sólo acarrean más destrucción” y culminó con el desafío de “decir concretamente si su intención es romper Juntos por el Cambio para buscar un acuerdo con sectores de la extrema derecha antidemocrática».
Para conocer el estudio completo hacé clic aquí.
Sobre el estudio
En total fueron realizadas 1043 entrevistas entre el 27 de Mayo y el 8 de Junio de 2022 a adultos de 18 años en adelante, conectados a internet, en Argentina.
La muestra es estratificada por región con cuotas de NSE y Edad. Se realiza en 8 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Sur, y Buenos Aires dividida a su vez en CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Los datos se ponderan de acuerdo a parámetros de NSE y Edad.
Todas las encuestas están sujetas a otras fuentes de error adicionales a los errores muestrales, tales como errores de cobertura o medición. La precisión de esta encuesta online se estima mediante el cálculo de intervalos de credibilidad bayesianos.
Usando una aproximación simple del posterior en una distribución normal, el intervalo de credibilidad del 95% está dado por, aproximadamente: ŷ +1𝑛, de lo que se deduce que para una encuesta de 1000 casos es de aproximadamente +/− 3.15 puntos porcentuales.
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: