A pesar de su abrupta caída en diversas encuestas, el sondeo que realizó CB Consultores indicó que su intención de voto sigue siendo dominante y genera preocupación entre los candidatos de Frente de Todos y Juntos Por El Cambio.
Si bien los sustos de su brutal caída en los resultados de diversas encuestas dio señales del finde su carrera hacia las PASO 2023 en las que se presentará como candidato presidencial, Javier Milei recibió la noticia de que sigue siendo dominante en el sondeo que realizó CB Consultora y genera preocupación entre los principales candidatos como Cristina Kirchner y Horacio Rodríguez Larreta.
Milei y la caída de su imagen
Las últimas intervenciones públicas del máximo exponente de La Libertad Avanza y por el que los informes enfocan como candidato determinante ante un eventual ballotaje redujeron su intención de voto y erosionaron su imagen pública al punto de que cayera más de diez puntos.
Sin embargo, en el sondeo que realizó CB Consultora, remarcó que, a pesar de su deterioro como imagen pública, sigue siendo considerado relevante para los votantes desencantados de las políticas del oficialismo y por las internas que empezaron a germinar dentro de la oposición.
Resultado de la encuesta sobre Milei
Por un lado, como dirigente nacional, Milei acumuló un total de 45,9% de imagen positiva, al igual que Patricia Bullrich y se ubica en el tercer lugar por detrás de la Presidenta del PRO y de Horacio Rodríguez Larreta. Luego, ante la pregunta si sería votado, alcanzó un techo electoral del 42,8% y se posiciona en el tercer lugar.
En cuanto a las elecciones presidenciales, el economista se posicionó en el primer lugar con el 16,6% por encima del jefe de gobierno porteño que acumuló el 15,5% y la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner con el 13,2%.
Dejando de lado sus intervenciones radicales y la constante fractura interna que empezó a exponer al partido libertario, Javier Milei conquistó una de las encuestas que engloba la imagen de los dirigentes nacionales, lo que lo mantiene en carrera como uno de los candidatos a poner la mirada encima de cara a los momentos definitorios de las elecciones en 2023.
En su última aparición pública en Radio Colonia aseguró que “la Argentina requiere un ajuste y si no lo hace va a terminar mal, porque vamos a tener una recesión” y “Silvina Batakis habla del equilibrio fiscal y de lo que es el déficit cero. El problema es que el Gobierno no es creíble. Lo echaron a patadas a Martín Guzmán por ser extremadamente ortodoxo en la línea de los economistas de Cristina (Kirchner) y ahora viene alguien que hace un ajuste mucho más duro”.
Para conocer el estudio completo hacé clic aquí.
Sobre el estudio
Población Objeto de Estudio: Población general mayor a 16 Años
Ámbito: ARGENTINA
Cuotas: Sexo, nivel educativo y franja etaria
Afijación: PROPORCIONAL
Técnica de Recolección de Información: CAWI ONLINE.
Instrumento de Recolección de Información: Cuestionario estructurado de preguntas cerradas y abiertas con aplicación directa.
Tamaño de la muestra Nacional: 2959 casos totales
● NOA: 247 casos
● NEA: 256 casos
● Cuyo: 267 casos
● CENTRO+CABA: 906 casos
● PBA: 1027 casos
● Patagonia: 256 casos
Error de Muestreo: +/- 1.8%
Nivel de Confianza: 95%
Trabajo de Campo: 14 a 22 de Junio de 2022
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: