Hubo varios motivos por el cuál los electores no se acercaron a las PASO y no fueron a votar, entre ellos un 24,2% no se sintió representado por ningún espacio político.
l as primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias dejaron un gusto amargo en varios votantes que no se sintieron identificado por ningún espacio político y no fueron a votar, de hecho fueron las elecciones con porcentaje más bajo desde que comenzaron a realizarse en 2011.
Es por esto que según un informe de Taquion al que Encuestas Argentinas Accedió revelo que la participación de voto en estas PASO fue del 68%, pero ¿Qué paso con los que no votaron? En este marco, un 24,2% que abarca la generación «Z» (de 25 años o menos) opinó que «no se siente identificado por ningún espacio político».
A su vez, entre los escenarios que barajó el sondeo la generación identificada como millennialls se sintió en desconforme con el manejo de la pandemia y un 20,2% expresó: «No me dieron seguridad las medidas sanitarias».
Respecto a la generación X, un 6,2% opina que «nadie puede cambiar mi realidad», mientras que el 5,4% de la generación Baby Boomers expresó que «no conoce a los candidatos».
Participación de las elecciones de noviembre
Sin embargo, la situación se podría revertir respecto a la participación de los votantes de cara a las generales, ya que un 61,5% de los encuestado optaran por «participar de la elección».
En relación a un 14% que elige no presentarse a ejercer el sufragio, en cambio hay un 24,3% que no sabe si presentarse.
Los factores que determinaron la decisión de voto
Hay varios motivos por lo que los votantes deciden elegir un espacio político de otro. Es así, que según el sondeo los factores que mayor incidencia reflejan que el 26% de los electores opina que los «candidatos se alineas a su ideología» política.
Por otra parte un 10% opina que apoyó al «Frente» y al «candidato que se opone al presidente«. En cambio un 3,6% de la generación Baby Boomers opinó elegir según lo que voto su familiares y amigos.
Para acceder al informe completo clic aquí.
Sobre el estudio
Tipo de investigación: Online
Alcance: Nacional
Instrumento de recolección de información: Cuestionario semi estructurado
Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS
Población: mayores de 16 años con acceso a internet y redes sociales
Error muestral: (+/-) 1,6%
Tamaño de la muestra: 3982 casos efectivos
Fecha de realización: 13 al 15 de septiembre de 202
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: