Preocupación, miedo y desconfianza son los principales sentimientos que manifiesta la gran mayoría de los menores de 25 años.
U n futuro sin perspectivas, eso es lo que ve el 84% de los jóvenes menores de 25 años de acuerdo con la última encuesta de Taquion.
Entre la preocupación y la desconfianza, la mayoría de los representantes de la Generación Z es pesimista con respecto al futuro de los argentinos y el 85,7% afirma que se iría del país, motivados principalmente por la falta de acceso al trabajo y la necesidad de buscar nuevas oportunidades.
“Hay un lugar común que suele atravesar el análisis sociológico de la juventud: no saben lo que quieren. Sin embargo, hay algunas cuestiones que quedan muy claras: existe un pedido de mayor libertad ante las diferentes restricciones que atentan contra su vida social; aparece una mayor confianza en los movimientos sociales por su involucramiento en ser ellos los ejecutores de transformación de la realidad a través de la herramienta política; y poseen una mirada sobre los espacios políticos mucho más disruptiva y rebelde en discursos antisistema”, explicó Sergio Doval, CEO & Founder de Taquion.
“Los jóvenes viven en una realidad donde las oportunidades de desarrollo y trabajo se esfuman y por eso ven a países extranjeros como una salida cercana. En una donde el futuro tiene más puntos negativos que positivos. En una donde son más críticos con las entidades bancarias, pero sí tienen más confianza en un amigo y familiar para pedir un préstamo», agregó el especialista.
En ese sentido, el análisis de Doval se refleja en que el 45% de los jóvenes encuestados aseguró que si tuviera la posibilidad de ahorrar, invertiría en dólares o plazo fijo mientras que solo el 15% invertiría ese dinero en el país, ya sea con la compra de un inmueble (5%) o impulsando un local o negocio (10%).
Entre los temas que más preocupan, se destaca la falta de oportunidades laborales (30%) y de desarrollo 31% . Además, el 12% la inseguridad y el 8% la salud.