Según una encuesta, 1de cada 2 jóvenes afirma que no sigue políticos en redes sociales.
Las PASO dejaron resultados que asombraron a varios analistas políticos, y de cara a las elecciones generales un sondeo de la consultora de Taquion identifico que 1 de cada 2 jóvenes afirma que no siguen a políticos en redes sociales.
En este marco, redes sociales tienen un gran potencial para detectar la opinión política de los usuarios , es así que se analizó el sector «joven» de la sociedad para detectar como interactúo durante el proceso de campaña electoral.
El sondeo fue avocado a quienes se informan a través de redes sociales, y opinaron que un 42,7% le interesa ver las propuestas de los políticos, mientras que un 10,2% dice estar interesados en la política solo en esta etapa de campaña.
Por otra parte, un dato revelador es la de la generación conocida como BabyBoomers (56 años o más) que considera que el 43,5 % opinó que no, «le interesa seguir a políticos en redes sociales».
¿Qué contenido de las redes de políticos genera mayor interés?
Llegado el caso, dicho estudio sostiene que un 35% de la generación «Z» – de 25 años o menos- considera a las propuestas y proyectos como contenido importante en redes. Mientras que al 23,6 % le interesa los debates actuales: ambiente, género, educación.
Para los Millennials, el 22,1 % siente interés en los problemas de la Argentina, y el 7,5% denuncias contra la oposición o por corrupción.
Tan solo un 2,8 de la generación X, opina que su principal interés esta en el humor y los memes, a lo que a un 2% tiene Intereses personales como la música, los libros, juegos, comida y animales.
¿Qué estilo de comunicación les gusta más para las redes de un político o candidato?
Muchas veces los políticos adaptan su campaña política al estilo de las redes sociales con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de gente. Es por esto que el estilo de comunicación varia.
Para un 61% de la generación «Z» considera que la figura del político debe ser «genuina, y que hable de manera directa a la gente».
Respecto a la generación «Y», el 12% quieren que los políticos «le den lugar a su equipo de trabajo y especialistas«. Y, por otro lado la generación «X» sostiene «que muestren su participación en
medios de televisión y radio».
Para acceder al informe completo clic aquí.
Sobre el estudio
Tipo de investigación: Online
Alcance: Nacional
Instrumento de recolección de información: Cuestionario semi estructurado
Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS
Población: mayores de 16 años con acceso a internet y redes sociales
Error muestral: (+/-) 1,6%
Tamaño de la muestra: 3982 casos efectivos
Fecha de realización: 13 al 15 de septiembre de 2021
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: