La situación económica, cada vez más complicada, y la administración de la pandemia. Qué es lo que más influye en el voto.
La situación económica, cada vez más complicada, y la administración de la pandemia. Qué es lo que más influye en el voto.
En medio de las elecciones y con sondeos que reflejan una tendencia de paridad en el principal distrito electoral del país, hay una frase que se repite en las conversaciones de entre periodistas, encuestadores y políticos: qué es lo que más influye en el voto.
De acuerdo con un sondeo, las mayores preocupaciones que tienen los votantes, y que influyen en la elección de cada frente o candidato, son el la situación económica actual, la pandemia y el partido de pertenencia.
En este marco y de cara a las legislativas de este 2021, según un sondeo de opinión pública de Management & FIT, el precandidato con mayor influencia entre los votantes que priorizan el aspecto económico, es Manes.
Así, un 72,3% de los encuestados dicen que en las PASO de septiembre, erigirían la boleta que lleva como primer candidato a diputado nacional a Facundo Manes.
Llegado el caso, dicho estudio sostuvo que los electores (un 32%) elijen como partido y candidato de pertenencia, al frente Avanza Libertad, cuyo líder y primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires es el economista José Luis Espert.
Por otro lado, respecto al manejo del gobierno en la pandemia, el sondeo también indicó que, si este fuese el motivo por el cual un elector determina su voto, la precandidata por el Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, se posiciona con un 38,2%.
El precandidato que mejor mide entre los votantes que piden a gritos solucionar el problema económico del país, es Javier Milei. De hecho, el 68, 5% de los votantes que afirman elegirán su boleta en las PASO, lo harían por este motivo.
Quien lo secunda es la candidata con más posibilidades de ganar la interna de Juntos, María Eugenia Vidal: un 60,9% de los votantes de la ex gobernadora bonaerense menciona la situación económica.
Pero, mientras la mención económica destaca entre votantes de Vidal, López Murphy y Milei, quienes mencionan la opción del partido de preferencia, son los electores de Adolfo Rubstein, Leandro Santoro y Myriam Bregman.
Por su parte, el manejo de la pandemia aumenta sólo entre los votantes de Santoro, candidato del kirchnerismo porteño.
Para acceder al estudio completo acceder aquí.
Tipo de investigación: Cuantitativa.
Tipo de estudio: Encuesta sobre Panel Online.
Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado.
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: