Ratón que en realidad era león: la UCR y su vuelta a la centralidad de la mano de Manes
06/07/2021
Analista Político.
El 26 de junio la Unión Cívica Radical cumplió 130 años desde su fundación, y al decir de muchos radicales este aniversario los encuentra más vivos que nunca y con las armas en la mano como hace bastantes años no les pasaba.
Esto se debe a que han salido a la cancha con Facundo Manes, un cisne negro en la escena de la política de la Provincia de Buenos Aires y, especialmente en la interna de Juntos por el Cambio, donde los socios del Pro venían haciendo y definiendo la estrategia electoral de la coalición opositora prácticamente como les placía, como dice el tango, casi jugando como el gato maula con el mísero ratón.
Ratón que en realidad era León, pero herbívoro (como decía el general) porque es el partido con la estructura electoral más grande del país, solo comparable con el justicialismo/peronismo y de la que el Pro venia sirviéndose desde 2015, sin tener que pagar demasiado tributo.
Al hacer la UCR la jugada casi magistral de llevarlo a Manes como candidato, comienza a salir del periodo de “orfandad” que vive desde la muerte de Raúl Alfonsín, quien ejercía un liderazgo verdaderamente fuerte y ordenador en el radicalismo de todos los ámbitos y especialmente en el de su propia provincia.
Sería muy simplista decir que la UCR recobra vigencia y nuevos bríos solo por la incorporación de Manes a sus filas, son más profundas las causas de esta revitalización de la UCR, que se entiende entre otras cosas por la unidad a la que han llegado el sector comandado por el presidente de la UCR provincial Maximiliano Abad y el sector comandado por Martin Losteau.
Después de disputar una interna con participación de gran cantidad de afiliados el 21 de marzo de este año, entendieron que la unidad de los dos sectores era fundamental para el fortalecimiento del partido de cara a las PASO con los socios del Pro. Y de cara a la elecciones generales también, porque la UCR nacional de la mano del Mario Negri, Gerardo Morales, Alfredo Cornejo, entre otros, han entendido que la única manera de que el radicalismo vuelva a ser gobierno en el país es con un partido fuerte, pujante y competitivo en la provincia de Buenos Aires, que en definitiva es la UCR provincial con más afiliados del país y está enclavada en la provincia con más habitantes de Argentina.
Al hacer la UCR la jugada casi magistral de llevarlo a Manes como candidato, comienza a salir del periodo de “orfandad” que vive desde la muerte de Raúl Alfonsín, quien ejercía un liderazgo verdaderamente fuerte y ordenador en el radicalismo de todos los ámbitos y especialmente en el de su propia provincia.
Facundo Manes, hace unos días, por Instagram anunció que aceptaba la candidatura ofrecida por la UCR para ir como precandidato a Diputado Nacional. Se hizo esperar para anunciar lo que era un secreto a voces en el partido, pero que el neurocientífico no terminaba de confirmar públicamente, tal vez jugando un poco con la centralidad que el misterio le daba. En rigor de la verdad, la cúpula de la UCR de la provincia ya tenia la el ok de Manes hace 15 días y hace más de una semana la confirmación de Manes de que además de ser candidato se paraba de manos (como se dice en la jerga política) contra cualquier candidato que se subiera al ring (dígase Santilli, Jorge Macri, Ritondo o Gustavo Posse).
Manes viene de una familia con sentir radical, su hermano Gastón Manes en la última interna partidaria fue candidato por el sector ganador de Abad y tuvo en varios actos la presencia y apoyo de Facundo, que se mostró sin pruritos en comités y mítines radicales, llenos de toda la liturgia radical (como les gusta decir a los boina blanca).
Resta saber cuál va a ser el pedido de Manes a los dirigentes del centenario partido a cambio de aceptar esta candidatura que los vuelve competitivos otra vez, se especulan que pediría lugar en las listas para Augusto Salvatto (hermano de Mateo) y para algunos otros laderos suyos con aspiraciones en el radicalismo. Esto va a estar supeditado a lo que se termine conviniendo el 24 de julio que es la fecha limite para presentar las candidaturas a las PASO, porque en las listas hay que hacer lugar para el sector de Abad, el de Losteau, los pedidos de Manes, lo que se le de a otros socios de la estructura de la coalición como la Coalición Cívica, el monzonismo y el Peronismo Republicano y porque no, a sectores del Pro que tal vez no están tan contentos con Santilli/Larreta.
Gente del Pro manifestaba off the record que la jugada Manes los hacia replantearse rápidamente la estrategia y que de verdad no se la esperaban. Ya consideraban difícil de hacer pasar, por no decir descabellado, el planteo de Horacio Rodríguez Larreta de hacer jugar en provincia a Santilli y en ciudad a María Eugenia Vidal; y ahora con Manes piensan que la situación se les complica más aún, ya que los radicales tienen estructura electoral en toda la provincia, saben “contar” muy bien los votos en los comicios y tienen un candidato que el votante de Juntos Por el Cambio vota con ganas.
En fin, muchas veces en la vorágine de la coyuntura y en estos tiempos que la noticia más vieja es la de mañana, los analistas de la realidad nos olvidamos de ver y pensar en la historia. Realmente 130 años no son nada, o mejor dicho, no son poco. La UCR es un partido de gobierno y quiere gobernar, han demostrado que no estaban muertos, solo un poco dormidos. Vieron y tomaron su oportunidad, los próximos meses dirán como les saldrá, pero no creo que dejen de jugar como hace 130 años lo vienen haciendo.
La esperanza está en marcha !!
La UCR nunca estuvo dormida ,solamente cooperamos para recuperar la República, solo que los socios del Pro se cortaron solos, así les fue, hoy es nuestra oportunidad de mostrar a país de lo que somos capaces. Adelante radicales que la batalla es nuestra .