Para la mitad de los argentinos, según un sondeo, la economía empeorará en los próximos meses.
Evaluación negativa. Ese es el resultado que se desprende de la encuesta de Opinaia, en el que el 69% de los encuestados opinó que la gestión económica del gobierno nacional es mala.
En ese sentido, sólo un 7% de los votantes opinó que la situación económica actual del país es buena. Sin embargo, para el futuro, los argentinos según este sondeo no son tan optimistas. Casi un 50% opinó que la economía empeorará en los próximos meses.
En ese sentido, el principal motivo por el cual el país se encuentra en esta situación económica, es, según el 22% de los que votaron en 2019 al Frente de Todos, por la mala gestión de Alberto Fernández. Si esta opción se mide entre los votantes de Juntos Por el Cambio, la cantidad de respuestas sube a los 82 puntos. En otras palabras, el 58% de los argentinos responsabiliza al Presidente.
El ajuste
Por otro lado, el informe relevó la repercusión de la crisis económica en el día a día de las familias argentinas. En esa línea, el 79% respondió que tuvo que recortar mucho o bastante las salidas como ir al cine, teatro, recitales y las salidas a lugares de comidas como restaurantes.
Además, se registran altos porcentajes de restricciones por parte de los consumidores en categorías como «compras de electrodomésticos», «indumentaria, ropa y calzado», «compras de comida y bebidas» y «compras de
supermercado».
Las coincidencias
Lo llamativo del informe es que tanto la mayoría de los votantes del oficialismo como de la oposición, opinaron que el principal problema del país es la inflación.
Los otros problemas que los votantes señalaron como los principales, pobreza
y desempleo, llamativamente le preocupan más a los votantes del Frente de Todos que a los de la coalición opositora. Estos últimos, por su parte, muestran un aumento de preocupaciones con relación a la corrupción.
Para ingresar al informe completo haga clic aquí
Sobre el estudio
Técnica de recolección: Ejecución de encuesta online en Argentina al panel propio de Opinaia, aplicando un cuestionario auto-administrado con preguntas cerradas, abiertas y escalas de opinión.
Trabajo de campo: Del 14 al 28 de junio de 2021.
Muestra: 1.800 casos nacionales a público en general, aplicando una muestra representativa por cuotas de sexo, edad y zona de residencia.
Error muestral: +/-2,2 pp, bajo el supuesto de una muestra probabilística, con una confiabilidad del 95%.
Ponderación de la información: Los datos se ponderaron según parámetros poblacionales (distrito, sexo, edad y nivel socioeconómico) y voto anterior (elecciones generales oct-2019).
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: