Según un sondeo de Opinaia, la evaluación positiva de la gestión del Presidente detiene su caída y se ubica en torno al 42%. No obstante, hoy por hoy es mayoritario el descontento con el Gobierno nacional.
S in identidad propia. Así calificaron el estilo de gobierno de Alberto Fernández el 56% de los encuestados por Opinaia, que aseguró que ven la gestión del Jefe de Estado como un gobierno cercano al kirchnerismo y a Cristina Kirchner.
Para la elaboración de su Termómetro Ciudadano que la encuestadora especialista en mediciones online publica mensualmente, se le preguntó a los encuestados cómo creen que es y cómo creen debería ser el estilo de gobierno de Fernández. Por contrapartida a los datos antes mencionados, el 62% piensa que debería ser un gobierno con estilo propio, un concepto más cercano a las elecciones de 2019 en las que el actual mandatario se presentaba como una oferta electoral moderada dentro del Frente de Todos.
En esa línea, el 44% de los consultados por Opinaia afirmaron que las decisiones del gobierno las toma la vicepresidenta, mientras que el 30% opinó que quien decide es el Presidente.
Gestión
De acuerdo con el informe, la aprobación de la gestión de la pandemia se estabiliza en torno al 46%, luego de la caída abrupta registrada el pasado mes de mayo.
Si bien parte del paquete de medidas tomadas en relación a la segunda ola de virus es aceptado, la suspensión de las clases continúa generando un fuerte rechazo en la opinión pública.
En ese sentido, el 43% opinó que en el contexto actual las clases presenciales deberían continuar su normal funcionamiento mientras que el 16% consideró que la mejor opción era una modalidad mixta.
Sobre el estudio
Técnica de recolección: ejecución de encuesta online en Argentina al panel propio de Opinaia, aplicando un cuestionario auto-administrado con preguntas cerradas, abiertas y escalas de opinión.
Trabajo de campo: del 14 al 28 de mayo de 2021.
Muestra: 1.800 casos nacionales a público en general, aplicando una muestra representativa por cuotas de sexo, edad y zona de residencia.
Error muestral: +/-2,2 pp, bajo el supuesto de una muestra probabilística, con una confiabilidad del 95%.
Ponderación de la información: los datos se ponderaron según parámetros poblacionales (distrito, sexo, edad y nivel socioeconómico) y voto anterior (elecciones generales oct-2019).
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: