De acuerdo con el Monitor Social de Taquion, «la desesperanza está anclada en la visión de futuro de los argentinos, pero también en la evaluación de presente».
E stamos peor que ayer y peor que mañana, eso es lo que se desprende del Monitor Social de Junio de Taquion, informe en el que 7 de cada 10 argentinos afirma estar peor que hace un año y también piensan que el futuro será peor que el presente.
«La desesperanza está anclada en nuestra visión de futuro, pero también en nuestra evaluación de presente. La falta de relación directa con alguien que nos muestre una luz al final del túnel, nos aleja de todo lo bueno que hay para encontrar. Hoy la realidad golpea a gran parte de la sociedad, que ve pocas esperanzas en soluciones que cambien el contexto y su propia vida«, afirma el informe de la consultora.
En esa línea, también se refleja en dicho estudio una falta de confianza en la sociedad argentina: el 46.9% de los encuestados afirma que no le creería a nadie si una persona le hablara del futuro.
«La falta de confianza y la falta de futuro muestran su peor cara cuando pensamos en la persona a la que los argentinos le creen cuando le hablan de un posible futuro. Y ni siquiera a los propios argentinos le creemos. Sólo el 18,2% le creería a otro argentino«, afirma el informe de Taquion al explicar la desconfianza registrada en el humor social. «Políticos, funcionarios, policías y sindicalistas se ubican en el fondo de la tabla, evidenciando desinterés y desconfianza en sus declaraciones y su accionar. No obstante, el sector privado también carece de confianza. Periodistas y empresarios se ubicaron por debajo de los 10 puntos», agrega.
De hecho, si de futuro de trata, más del 50% afirma que siente preocupación, miedo (11%) y desconfianza (10%). En esa línea, lo que más le preocupa a los argentinos es su futuro laboral: el 23% dice estar preocupado por el acceso al trabajo y el 20% por las oportunidades de desarrollo.
Sobre el estudio
Tipo de investigación: Online
Alcance: Nacional
Instrumento de recolección de información: Cuestionario semi estructurado
Sistema: Los datos ingresan directamente al paquete estadístico SPSS
Población: mayores de 16 años con acceso a internet y redes sociales
Error muestral: (+/-) 1,9%
Tamaño de la muestra: 2526 casos efectivos
Fecha de realización: 15 al 19 de mayo de 2021
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: