Según dos encuestas realizadas a los votantes en Chile, se mostraron inconformes con la gestión del nuevo presidente Gabriel Boric y derrumbaron su imagen pública.
Luego de un mes de que Gabriel Boric asumiera como el presidente de Chile en reemplazo de Sebastián Piñeira, dos encuestas derrumbaron la imagen positiva que gozó en sus primeros días de mandato y ahora los votantes reprueban su gestión.
Los sondeos que realizaron Pulso Ciudadano de la encuestadora Activa y Plaza Pública de Cadem enmarcaron la volatilidad en la imagen del presidente más joven del mundo con 36 años que si bien era positiva en sus primeros días en los que asumió su cargo, ahora los encuestados se encargaron de rebajarlo a los puntos negativos.
Por un lado, Pulso Ciudadano presentó una encuesta en la que los votantes desaprobaron la gestión de Boric y alcanzaron un 51% de imagen negativa. Por el otro lado, el 27,8% se mostró en línea con la administración actual y el 21,1% no sabe ni contesta.
Por el otro, Cadem también mostró un sondeo negativo para Boric con el 50% de desaprobación por parte de los encuestados, pero la imagen positiva asciende a un 40% a diferencia de la encuesta que realizó Activa.
Conclusiones de las encuestas
De esta manera, una de las conclusiones que arrojó la encuesta de Cadem fue: ”La rápida alza en la desaprobación es algo que no se había observado en las anteriores administraciones. En el segundo mandato de Michelle Bachelet pasaron 33 semanas y en el segundo gobierno de Sebastián Piñera pasaron 37 semanas”.
Además, remarcaron: “Los segmentos donde se registra la desaprobación más alta son las personas entre 35 y 54 años (61%), de sectores medios (56%) y bajos (54%), que se identifican con la derecha (80%) e independientes (59%) y que votaron por Kast (86%) o no votaron (58%)”.
Las razones de la caída en la imagen de Gabriel Boric
En las últimas semanas, diversos miembros del gabinete del presidente de 36 años como su ministra del Interior, Izkia Siches que denunció de manera errónea que el gobierno de Sebastián Piñera un avión que trasladó a ciudadanos extranjeros expulsados de Chile, terminó regresando con todos los tripulantes al país, también se suma la fallida visita a la comunidad mapuche de Temucuicui en el viaje que realizó a La Araucanía y que recibió críticas por su improvisación.
Además, también utilizó el término «Wallmapu» con mención al territorio que perteneció al pueblo mapuche y que incluye a Chile y la Argentina. Esto le valió la crítica de legisladores argentinos y acusaciones de no respetar la soberanía del país.
Para acceder al estudio completo de Activa haga clic aquí.
Para acceder al estudio completo de Cadem haga clic aquí.
Sobre el estudio de Activa
Diseño de Investigación: Estudio cuantitativo, sobre la base de entrevistas online a través de un panel representativo con cobertura nacional.
Población en estudio: Público en general, hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a los grupos socioeconómicos (GSE) ABC1, C2, C3 y DE. Residentes de Santiago y Regiones, considerando una cobertura de 172 comunas a nivel nacional.
Diseño muestral: Diseño No probabilístico. Se realizó un total de 1326 entrevistas estratificadas aproporcionalmente por las variables de Género, Edad, GSE y Zona.
Margen de error: El margen de Error Muestral para el total de la muestra es de un +/- 2,7 %, bajo supuestos de aleatoriedad simple, un nivel de confianza del 95% y varianza máxima de los estimadores.
Selección muestral: Selección en base a un panel online con una tasa de respuesta del 12 %. El panel utilizado corresponde a la empresa OpinandoOnline www.opinandoonline.com. Panel en proceso de certificación Norma ISO 26.362.
Instrumento de medición: Cuestionario de 9 minutos de duración promedio.
Fecha de campo: Realizado Primera Quincena (11 – 14 abril)
Desarrollado por: Este estudio ha sido elaborado en su totalidad por Activa.
Financiamiento: Estudio financiado en un 100% por Activa.
Sobre el estudio de Cadem
Técnica: Encuestas Telefónicas aplicadas a través de sistema Cati a celulares de prepago y postpago.
Universo: Hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes en las 16 regiones del país.
Muestreo: Muestreo probabilístico con selección aleatoria de individuo y estratificado previamente por región.
Muestra y cobertura semanal: 702 casos. Margen de error de ±3,7 puntos porcentuales al 95% de confianza. Se alcanzó una cobertura total de 173 comunas. El 90% de la muestra fue aplicada en población urbana y el 10% en población rural.
Tasa de logro semanal: Para lograr los 702 casos efectivos se realizaron un total de 5.698 llamados, lo que representa una tasa de éxito del 12,3%.
Ponderación: Los datos fueron ponderados a nivel de sujetos por zona, género y edad, obteniendo una muestra de representación nacional para el universo en estudio.
Fecha de terreno: Martes 12 al jueves 14 de abril de 2022.
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: