Luego de un mes repleto de tropiezos políticos, una encuesta de Zuban Córdoba & Asociados reveló que los argentinos desaprueban el rumbo que tomó la gestión de Alberto Fernández como presidente de la Nación.
Las encuestas siguen azotando la imagen pública de Alberto Fernández como presidente de la Nación, erosiona su representatividad política tanto dentro como fuera de Frente de Todos y quedó reflejado en una encuesta que realizó la consultora Zuban Córdoba & Asociados al centrarse en el rumbo que tomó el Gobierno en el último mes.
El Jefe de Estado sufrió un duro golpe a su influencia política luego de que el ex Ministro de Economía Martín Guzmán renunciara un sábado a la tarde a través de su perfil de Twitter mientras la vicepresidenta y posible candidata a presidenta Cristina Fernández de Kirchner volviera a arremeter contra el modelo económico del Gobierno en un discurso en Ensenada.
Resultados de la encuesta contra Alberto Fernández
Con el último escándalo político a flor de piel, además de la galopante inflación que apura al gabinete económico para amortiguar el azote de los aumentos para la sociedad, el sondeo de Zubán Córdoba reveló que los votantes no están contentos con el rumbo del país y desaprueban la gestión del presidente.
En primer lugar, el 66,5% de los participantes del informe indicaron su desaprobación por la gestión de Alberto Fernández como Jefe de Estado, mientras que el 33,3% lo aprueba. En la misma línea el 68,3% señaló que el gobierno va en la dirección incorrecta, el 21,7% se mostró de acuerdo con el rumbo y el 10% no sabía ni contestó.
Análisis de Zuban Córdoba sobre la encuesta
En su análisis, Zuban Córdoba indicó dos puntos vitales: “Dos elementos aparecen como necesarios, el primero es una obviedad: no hay reformas posibles sin un liderazgo político fuerte, con equipos de alta capacidad y un programa económico correctamente informado a toda la población”.
Finalmente, sentenció: “El segundo, y quizás más importante, es el consenso. La principal tarea de un gobierno es generar consensos sobre sus propias medidas. Un shock es una medida que necesita de consensos transversales, en la política y en la sociedad. Sin esos consensos, cualquier reforma va a nacer sin posibilidades de éxito”.
Para conocer el estudio completo hacé clic aquí.
Sobre el estudio
Ámbito: República Argentina
Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado.
Trabajo de campo: 27 a 29 de Junio del 2022.
Error de muestreo: + / – 2,19 %.
Población objeto de estudio: Población general mayor de 16 años
Procedimiento de muestreo: Según fracción y radio censal.
Segmentos de ponderación: Género, edad, zona y último voto a presidente
Afijación: Proporcional
Técnica de recolección de información: Cuestionario Online
Tamaño de la muestra: 1600 casos
Nivel de confianza: 95%
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: