En medio del cambio de gabinete en el gobierno, una encuesta de la Universidad de San Andrés reveló cuáles son los tres ministerios más importantes para los argentinos.
Desde que Alberto Fernández asumió a fines de 2019, el gabinete que eligió mutó a lo largo del tiempo, pero en el último sondeo que realizó la Universidad de San Andrés hubieron tres que se destacaron por sobre los demás Ministerios en medio de los cambios.
El presidente de la Nación no cuenta con buena imagen en el informe que publicó la universidad y sigue sufriendo una caída en la intención de votos para la campaña electoral para las PASO 2023 a diferencia de los miembros de los ministerios.
Ministerio de Salud, el más importante
El primer lugar del informe de la Universidad de San Andrés lo ocupa el Ministerio de Salud con Carla Vizzotti a la cabeza con el 21% de imagen positiva en reemplazo de Ginés González García desde febrero de 2021. Además, en cuanto a la relevancia en el gabinete, el 75% de los participantes aseguraron que es el más importante en el gabinete.
Ministerio de Economía en el segundo puesto
En el segundo lugar, Martín Guzmán es uno de los pocos ministros que se mantuvo en su puesto desde el inicio de la gestión de Alberto Fernández y es el segundo funcionario con mayor imagen positiva acumulada con el 17%. En cuanto a la relevancia en el gobierno el 73% apuntaron que es el más importante.
Ministerio de Educación en el tercer lugar
Finalmente, a pesar de no contar con la imagen pública necesaria que se condice con la relevancia, el tercer puesto lo ocupa el Ministerio de Educación con el 73% al igual que el de Economía con Jaime Perczyk a la cabeza. En septiembre de 2021 reemplazó a Nicolás Trotta en medio de las negociaciones para flexibilizar las medidas de cuidado por los contagios en las escuelas.
Conclusiones de la Universidad de San Andrés
En cuanto a las conclusiones de la Universidad de San Andrés señalaron: “Los encuestados creen que los Ministerios con mayor nivel de relevancia para el funcionamiento del Ejecutivo son los de Salud (75%), Educación (73%) y Economía (72%)»
De todas formas, también remarcaron los aspectos negativos: «Por otro lado, el Ministerio de la Mujer, Diversidad y Género es considerado el más irrelevante (49%) y el único con diferencial negativo de relevancia -9. Los otros dos ministerios con mayor nivel de irrelevancia son Jefatura de Gabinete (42%) y el Ministerio de Desarrollo Social (31%)”.
Para conocer el estudio completo hacé clic aquí.
Sobre el estudio
En total fueron realizadas 1043 entrevistas entre el 27 de Mayo y el 8 de Junio de 2022 a adultos de 18 años en adelante, conectados a internet, en Argentina.
La muestra es estratificada por región con cuotas de NSE y Edad. Se realiza en 8 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Sur, y Buenos Aires dividida a su vez en CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Los datos se ponderan de acuerdo a parámetros de NSE y Edad.
Todas las encuestas están sujetas a otras fuentes de error adicionales a los errores muestrales, tales como errores de cobertura o medición. La precisión de esta encuesta online se estima mediante el cálculo de intervalos de credibilidad bayesianos.
Usando una aproximación simple del posterior en una distribución normal, el intervalo de credibilidad del 95% está dado por, aproximadamente: ŷ +1𝑛, de lo que se deduce que para una encuesta de 1000 casos es de aproximadamente +/− 3.15 puntos porcentuales.
COMENTARIOS
¿Querés unirte a la conversación?Contribuí con tu comentario: